ESPECIALIZACIÓN INFORMÁTICA EDUCATIVA

sábado, 22 de octubre de 2011

EDITORIALES GRADO 11

Editorial |18 Oct 2011 - 11:00 pm
Indignados del mundo
Por: Elespectador.com
La reciente jornada de protesta global, en su inmensa mayoría protagonizada por jóvenes sin mayores opciones, es consecuencia del justo malestar existente ante los problemas económicos y sociales generados por las drásticas medidas aplicadas para paliar los efectos de la crisis económica y la sensación de que los verdaderos culpables de la misma no han sido castigados proporcionalmente. Lo heterogéneo del movimiento sumado a lo gaseoso de sus postulados y reivindicaciones, así como la falta de estructura, han generado más dudas que certezas sobre su futuro.
En principio este parece estar emparentado, de una u otra manera, con las grandes movilizaciones del 68 y las protestas antiglobalización de hace unos años, así como ser consecuencia indirecta de la Primavera Árabe. Paradójicamente de allí se deriva su fuerza y su debilidad. El movimiento de finales de los 60 fue una causa común de reivindicación alrededor de una serie de emotivas consignas y postulados. Pasado su efecto inmediato el legado se fue diluyendo, y de la acción colectiva los esfuerzos pasaron en adelante a ser individuales. Hace unos años aparecieron las protestas antiglobalización que terminaron derivando en batallas campales contra la policía en los sitios donde tenían lugar importantes reuniones multilaterales. Su legado, más allá de una serie de eslóganes, como que otro mundo es posible, así como los arrestos masivos y los actos de vandalismo de algunos desadaptados, no terminaron por calar en la mayoría de la opinión pública.
De ahí que el surgimiento en España del 15-M —en el cual cientos de personas se tomaron lugares emblemáticos— fuera visto como una válida manifestación de descontento, pero sin que se le augurara mayor duración. Sin embargo, el movimiento no sólo ha permanecido y se ha fortalecido allí, sino que se ha ido extendiendo a otros países gracias al uso eficiente de las redes sociales. En Grecia, Italia, Australia, Inglaterra, Chile, Israel y EE. UU., por citar algunos casos, cientos de miles de Indignados se han lanzado a las calles con diversos tipos de reivindicaciones vinculadas a la falta de empleo, la crítica al abuso de los mercados, la necesidad de vivienda, el rechazo a la clase política a la que consideran inepta y corrupta, y un largo etcétera. En cerca de mil ciudades, en más de 80 países, entre ellos Colombia, estos grupos se hicieron sentir y han revivido la idea de la acción colectiva.
En una reciente entrevista al polaco Zygmunt Bauman, éste pone el dedo en la llaga al valorar los elementos positivos de esta protesta global como respuesta a los altos niveles de insatisfacción. Pero al mismo tiempo es muy claro al advertir que así como la emocionalidad que acompaña a los manifestantes ha sido esencial para lograr una amplia convocatoria y masivas movilizaciones, dicha emoción sin una estructura y liderazgo puede terminar “evaporándose” en la medida en que repita el tránsito por un camino similar al que siguieron sus antecesores de los 60. De esta manera, si las fuerzas económicas son globales y las consecuencias de sus actos también, los poderes políticos sólo pueden actuar en el plano nacional, lo que genera un bache entre la causa de los problemas y los remedios a aplicar. De ahí que la respuesta de los Indignados también termine volviéndose global.
De momento, es sano que frente a los problemas que se viven haya canales de escape mediante los cuales una sociedad hastiada de pagar los platos rotos pueda manifestar por medios pacíficos su inconformidad. Los políticos que, con corta visión, creen que van a usufructuar votos pescando en río revuelto pueden llevarse una sorpresa desagradable. Mientras tanto, el reto es que la efervescencia y el calor terminen mutando en alternativas serias, pacíficas y estructuradas, que no se conviertan, de nuevo, en flor de un día.


El empalamiento

Por Antonio Caballero. Revista Semana.

OPINIÓN El TLC con los Estados Unidos no es un tratado: es un acta de sometimiento. Tras años de súplicas, Uribe y Santos consiguieron por fin entregar a Colombia.
Sábado 15 Octubre 2011
Dijo eufórico, como está siempre desde que es presidente, el presidente Juan Manuel Santos a propósito del TLC:

-Es el tratado más importante que hemos firmado en nuestra historia.

Comparto su opinión. Creo que es más importante aún que aquellos que firmaron hace quinientos años, sin saber firmar, los caciques indios que eran los presidentes Santos de tiempos de la Conquista. Cuentan los cronistas de Indias que los conquistadores españoles les mostraban espejitos, y ellos, eufóricos al verse tan buenos mozos, les entregaban Eldorado a cambio: la tierra, el oro, el agua, su trabajo, sus niños como esclavos.
("Nuestros niños no son un destino turístico", reza en Eldorado de hoy, bobaliconamente, un letrero para darles ideas a los turistas).

El TLC con los Estados Unidos no es un tratado: es un acta de sometimiento. Tras años de súplicas, cambiando los términos una y otra vez ante las exigencias crecientes de la contraparte, acatadas siempre y a veces incluso solicitadas con abyección obscena, los gobiernos de Álvaro Uribe y Juan Manuel Santos consiguieron por fin entregar a Colombia. Al ver el resultado se angustia ahora, ya demasiado tarde, el ministro de Agricultura Juan Camilo Restrepo: "¡No estamos preparados!", gime. Y si lo menciono en primer lugar a él -heredero del Agro Ingreso Seguro que en teoría estaba destinado a "prepararnos" y por el cual su predecesor está en la cárcel- es porque el TLC será nefasto en primerísimo lugar para el campo: ese campo en donde nacen todas las violencias colombianas, guerrillas y paramilitares combinados en sus respectivas formas de lucha. También la industria sufrirá, la poca industria que todavía subsiste. Aunque he leído, y parece un chiste, que se abren grandes posibilidades de ganancias en el mercado inmenso de los Estados Unidos para los fabricantes colombianos de paraguas, de quitasoles, de tableros de parchís. Pero la producción agrícola y pecuaria será aniquilada al tener que competir sin ayuda (Colombia renuncia a subsidiarla) con los poderosos (y ellos sí por añadidura fuertemente subvencionados, pues los Estados Unidos se reservan ese derecho) productores norteamericanos de carne, de pollo, de huevos, de leche, de arroz, de maíz. Y de café. He leído que bajo el TLC Colombia importará café de marca estadounidense, así no lo sea de origen sino venido de Vietnam o de Costa de Marfil. O de la propia Colombia, a menosprecio, de ida y vuelta: de contrabando a la ida, legal a la vuelta. ¿Por qué no? ¿Acaso no importamos ya una vez millones de hectolitros de leche de Curazao, una isla árida que carece de producción lechera pero que sirvió de puente para la en ese momento abundante y barata leche radioactiva prohibida por la catástrofe nuclear de la central de Chernobyl?

Ah: y las armas. Que les pregunten a los mexicanos cómo les ha ido en el tema de las armas y en el de la harina para las tortillas gracias a su propio tratado de apertura, el Tratado de Libre Comercio de América del Norte.

Nos queda la droga, eso sí. Aunque es el único rubro de verdad importante en las exportaciones colombianas hacia los Estados Unidos, no lo menciona el tratado. Lo cual quiere decir que se mantiene.

Volviendo a los caciques de hace cinco siglos: a los que no quisieron aceptar la conquista, los empalaron. Pero a los que sí, a los Santos, les fue todavía peor, porque los empalaron más despacio. Y el empalamiento duele. Consiste en que al condenado se le introduce por el ano una gruesa estaca afilada clavada en el piso y, tirando de las piernas, se hace que la punta suba recto arriba despedazando los órganos que estorban su paso hasta que asoma por la boca, destrozando lengua y dientes. Momento en que el empalado calla.

Y el que ayudó al empalamiento, literalmente el mamporrero del TLC, el que mostró con el dedo por dónde había que meter el palo, ese doctor Hernando José Gómez que fue el negociador principal del tratado bajo el gobierno de Álvaro Uribe, ¿qué hará entonces? Los cronistas de la Conquista cuentan que Francisquillo, el niño "lengua" o intérprete que ayudó a los españoles de Pizarro a penetrar en las entrañas de Perú, lloraba cuando vio cómo Pizarro, tras capturar al Inca y extorsionarle todo el oro del Imperio, lo hizo empalar. El niño, dicen, "se arrancaba a puñados los cabellos".

Tal vez haya llorado también el doctor Gómez. En estos días publicaron unas fotos de cuando firmaba de rodillas los tratados, y es visible que está ahora algo más calvo: se habrá arrancado los cabellos a puñados. Pero ¿y qué? Su cargo actual, bajo el empalado presidente Santos, es el de jefe de Planeación Nacional. Sabe Dios qué nuevos suplicios estará planeando.

VARIEDADES SOCIALES DE LA LENGUA GRADO 8

VARIEDADES SOCIALES DE LA LENGUA
Las variedades sociales se originan por la pertenencia de los hablantes a grupos, en cuya formación intervienen diversos factores, como la edad, la situación económica, laboral y profesional, el nivel educativo, la clase social o la procedencia rural o urbana. Las diferencias que se dan entre las personas que forman estos grupos se reflejan en su forma peculiar de hablar, igual que en el modo de vestir, en las actividades con que llenan el ocio, en los gestos o en sus preferencias culturales. La manera de hablar es, por tanto, un medio de identificación social que caracteriza a unos grupos sociales frente a otros. Por eso se habla de jerga juvenil, jerga médica, jerga de los delincuentes, lenguaje vulgar, lenguaje administrativo…

Los hablantes acaban por adoptar una variedad distinta de la lengua cuando sienten el deseo o la necesidad de identificarse con otra clase de personas que pertenecen a otro grupo social.

GRUPOS SOCIALES Y VARIEDAD

Quienes pertenecen a un mismo grupo social comparten un mismo repertorio de recursos lingüísticos que pueden emplear en situaciones semejantes. Sin embargo, entre los mismos de un mismo grupo existen también diferencias:

1. Unos conocen mejor la variedad lingüística que otros, es decir, poseen un léxico más amplio.

2. Unos disponen de más y mejores estrategias comunicativas que otros.

3. Algunos hablantes son capaces de entender una variedad, pero no de expresarse en ella.

4. Y, en fin, mientras ciertos de hablantes se comunican siempre empleando una sola variedad, otros son capaces de hacerlo en más de una dependiendo de la situación en la que se encuentren.

LOS FACTORES DE VARIACIÓN
Los factores que determinan la diversificación de una lengua dentro de una comunidad son muy variados, y no siempre influyen de la misma forma en todas las culturas. Cada una de estas culturas presenta una distribución en grupos características y cada uno de estos ofrece una particular actitud hacia las innovaciones que se dan en la lengua.

Entre los factores que originan variedades sociales destacan: factores físicos (sexo, edad), los cuales dan lugar a las halas femeninas y masculinas al habla infantil, a las jergas juveniles, etc. Factores geopolíticos (situación y procedencia), los cuales determinan las hablas rurales y urbanas, las lenguas de los grupos inmigrantes, etc. Factores socioprofesionales (actividad profesional, nivel de estudio, grupo social), los cuales propician los lenguajes específicos, las jergas profesionales, los argots, etc.
Las variedades funcionales o diafásicas (los registros) son las modalidades lingüísticas que se eligen determinadas por la situación de comunicación. Según el medio empleado (oral o escrito), la materia abordada (corriente o de especialidad), según la relación que exista entre los interlocutores (de solidaridad o jerarquía) y la función perseguida, se distingue entre diversos registros: registro coloquial, formal, familiar, especializado, elaborado, espontáneo, etc.; los registros especializados han sido denominados también tecnolectos.Entre las variedades funcionales o diafásicas se encuentran además las jergas (variedad utilizada dentro de una profesión determinada) y los argots (variedad característica de un determinado grupo social: argot juvenil, argot del hampa, etc.).
Palabra Significado Ejemplo
Chanda Feo, pereza, malo (calidad) "Que chanda ir a ese lugar"
"Que chanda este juguete"
Seba Grotesco, produce asco. "Que seba de man"
Man Hombre, chico, niño "Mira ese man tan chistoso"
Que video Situación inverosímil, graciosa, extraña. "¿Enserio pasó eso? Que video..."
Que pena Perdon, también se usa para pedir permiso,
o para abrirse paso entre la gente. "Que pena señora, la pisé duro?"
Esta buena Mujer con grandes atributos,
"agradable a la vista" "Esta vieja esta buena"
Vieja Mujer "Mirá a esa vieja..."
Mamera Persona cansona, algo que causa tedio "Que mamera de vieja"
"no quiero ir allá, me da mamera"
Que maricada Que estupidez, que ridiculez "¿Pelearon por eso? Que maricada"
Ñámpira Persona indeseable, ladrón, atracador. "Esa ñámpira me amenazó con un puñal"
Mucho pasado Hizo algo que sobrepasó los límites,
Hizo algo que no debió. "¿Le dijiste eso a tu amigo? Mucho pasado"
Rabón Persona de mal genio, antipática. "No me prestó el balón, es un rabón", "Está rabón por que no le presté el balón"

EL TEXTO EXPOSITIVO GRADO 6

Texto Expositivo
La función primordial de este tipo de texto es la de transmitir información pero no se limita simplemente a proporcionar datos sino que además agrega explicaciones, describe con ejemplos y analogías.
Está presente en: • Todas las ciencias, tanto en las físico-matemáticas y las biológicas como en las sociales, ya que el objetivo central de la ciencia es proporcionar explicaciones a los fenómenos característicos de cada uno de sus dominios. • En las asignaturas del área físico-matemática la forma característica que adopta la explicación es la demostración.
El contacto con esta clase de textos es entonces constante en la escuela desde Nivel Inicial hasta el final de la escolaridad pero a pesar de ello, los alumnos demuestran serias dificultades para comprenderlos.
Las características principales de los textos expositivos son:
• se utiliza la tercera persona • los verbos de las ideas principales se conjugan en Modo Indicativo
• el registro es formal • se emplean gran cantidad de términos técnicos o científicos
• no se utilizan expresiones subjetivas
Funciones de un texto expositivo
a.- es informativa, porque presenta datos o información sobre hechos, fechas, personajes, teorías, etc.;
b.- es explicativa, porque la información que brinda incorpora especificaciones o explicaciones significativas sobre los datos que aporta;
c.- es directiva, porque funciona como guía de la lectura, presentando claves explícitas (introducciones, títulos, subtítulos, resúmenes) a lo largo del texto. Estas claves permiten diferenciar las ideas o conceptos fundamentales de los que no lo son.
¿Cómo se organiza la información en un texto expositivo?
La información en este tipo de textos no se presenta siempre del mismo modo sino que observaremos distintas formas de organización discursiva, a saber:
1) Descripción: consiste en la agrupación de ideas por mera asociación,
2) Seriación: presenta componentes organizativos referidos a un determinado orden o gradación
3) Causalidad: expone las razones o fundamentos por las cuales se produce la sucesión de ideas
4) Problema – solución: presenta primero una incógnita, luego datos pertinentes y finalmente brinda posibles soluciones
5) Comparación u oposición: presenta semejanzas o diferencias entre elementos diversos, por ejemplo:
En todo texto expositivo es fundamental la presencia de los conectores lógicos. Este tipo de conectores indican la organización estructura del texto. ¿Cuáles son los más frecuentes?
• Para la seriación además, después, también, asimismo, por añadidura, . primero, el que sigue, etc
• Para la causalidad entonces, por lo tanto, por eso, por consiguiente, así que, porque, con el fin de, etc.
• Para estructura problema/ solución del mismo modo, similarmente, semejante a, etc. Pero, a pesar de, sin embargo, al contrario, por otra parte, si bien, etc.

domingo, 2 de octubre de 2011

LA BELLEZA GRIEGA EN PLA´TÓN GRADO 11

Estética de Platón y Aristóteles.
Textos de Platón sobre la estética.
La teoría del arte no figura en el campo de sus investigaciones; los problemas y postulados estéticos, no habían sido ordenados ni elaborados sistemáticamente, aunque los elementos si los encontramos en sus escritos. Las cuestiones estéticas se entrelazan en su pensamiento con las metafísicas y éticas. La teoría idealista de la existencia y la teoría apriorística del conocimiento, influyeron sobre su concepto de la belleza, mientras que la teoría espiritualista del hombre y la moralista de la vida se reflejan en su concepción sobre el arte.
La primera vez que los conceptos de la belleza y del arte quedaron incluidos en un gran sistema filosófico; fuera del sistema, los escritos de Platón contienen gran cantidad de ideas y pensamientos estéticos bajo la forma de alusiones, resúmenes, anuncios o metáforas.
El concepto de belleza
Las formas, los colores y las melodías constituían tan solo una parte de la belleza, pues abarcaban con este concepto, no solo los objetos materiales sino también elementos psíquicos y sociales, caracteres y sistemas políticos, la virtud y la verdad. Entendía la belleza ampliamente: abarcaba con ella no solo los valores que solemos llamar estéticos sino también los morales y cognoscitivos. Este concepto de lo bello difería muy poco del concepto del bien, sirviendo sobre todo para formular tesis generales, y era aplicable en la estética filosófica.
1. La verdad, el bien y lo bello
No consideraba la triada como un conjunto completo; la belleza la entendía en el sentido griego y no en el sentido estrictamente estético; esta triada fue adoptada en los siglos siguientes.
2. En contra de la interpretación hedonista y funcionalista de lo bello
Definía el concepto de lo bello de forma inductiva e intentaba aclarar las cualidades comunes para todo el concepto de belleza.
Lo bello es lo conveniente (lo útil y lo que sirve pueden ser considerados como variantes de la conveniencia) y lo bello es un placer para la vista y los oídos.
Platón tuvo en cuenta ambas definiciones, pero no las acepto. Ambas habían sido utilizadas en la filosofía pre-platónica; la belleza es lo conveniente, es definición socrática. Las objeciones que hace Platón son: lo adecuado puede ser un medio para llegar a lo bueno, pero no puede constituir lo bueno por si mismo, mientras que lo bello siempre es bueno; en segundo lugar, podemos apreciar los objetos por la utilidad o en si mismo.
La segunda definición, "lo hermoso es lo que produce placer por medio del oído y de la vista", provenía de los sofistas, y no fue aceptado por Platón: el placer no puedo ser un rasgo que defina la belleza, ya que existen placeres que no están vinculados con la belleza.
Lo bello no puede ser limitado, ya que comprende también la sabiduría, la virtud, los actos heroicos y las buenas leyes.
La interpretación objetiva de la belleza
Platón refuto la postura de los sofistas por restringida y por subjetiva. Lo bello no es una propiedad, sino una comprobación de la belleza; esta tesis era inadmisible para Platón: poseemos un sentido innato y permanente de la belleza, de la armonía y del ritmo; solo este sentido puede constituir para nosotros una prueba de ellos. Contrapuso la verdadera belleza a la ilusoria; también opuso la verdadera existencia a la aparente, el verdadero conocimiento al aparente, la verdadera existencia y la verdadera virtud a la aparente.
El hecho que Platón rompiera con la convicción antigua de que lo bello es lo que gusta, tuvo grandes consecuencias en el futuro. Platón fue el iniciador de la crítica del arte y de la especulación estética. Posteriormente nos aclara su postura ante la definición formal de belleza, apareciendo rasgos propios suyos, y rasgos pitagóricos.
La belleza como orden y medida
La concepción pitagórica de Platón, veía la esencia de la belleza en el orden, en la medida, en la proporción, en el acorde y en la armonía; concebía la belleza primero como una propiedad dependiente de la disposición(distribución, armonía) de los elementos y, como una propiedad cuantitativa, matemática que podía expresarse por numeros(medida y proporción). Platón explica que son la medida y la proporción, quienes deciden sobre la belleza de las cosas y les proporcionan unidad.
El sentido de belleza es una particularidad del hombre, una manifestación de su divinidad.
Atribuye a la forma el papel preponderante en el arte y la belleza, más la forma como disposición de los elementos y no como apariencia de las cosas. Elogia las formas bellas, pero sin considerarlas superiores al contenido.
3. La idea de belleza
La segunda concepción de belleza que mantiene en su madurez, es la de que es producto de las opiniones filosóficas que el mismo había creado. De esto, derivan consecuencias importantes para la estética: no se puede limitar la belleza a los cuerpos; esta debió ser también propiedad de las almas y de las Ideas, la cual es por otra parte, superior a los cuerpos. Esto trajo como consecuencia la espiritualización e idealización de la belleza, llevando a la estética, a un cambio de perspectiva: de la experiencia a la construcción.
La belleza espiritual es superior, pero no es la más perfecta; es la Idea misma de la belleza, la que alcanza la perfección, poniendo a la belleza en un plano trascendente; extiende el alcance del concepto griego de la belleza haciéndole abarcar también los objetos abstractos, inaccesibles para la experiencia; introduce una nueva valoración, la de belleza real, quedando devaluado frente a la belleza ideal. Introduce también una nueva medida de belleza, el grado de la belleza de las cosas reales dependía de su mayor o menor distancia respecto de la Idea de lo bello.
El pensamiento platónico, dio a su estética un matiz idealista y moralista. Su convicción de que los mayores bienes son morales, ejerció también una influencia sobre su manera de entender la belleza.
4. La gran belleza y la belleza de la moderación, belleza absoluta y belleza relativa
Distingue entre el gran arte, y el arte de la moderación, separando la belleza austera y llena de dignidad de la más superficial y ligera. Su distinción origino la diferenciación entre lo bello y lo sublime, y fue un intento de establecer las categorías estéticas.
Distingue también entre la belleza de las cosas reales, y la belleza de las líneas rectas, los círculos y los cuerpos sólidos por el otro.
5. El concepto del arte, la poesía y el arte
Su teoría del arte no está muy estrechamente unida con su teoría de lo bello. La mayor belleza la reconoce en el universo y no en el arte. Se sirve del concepto griego del arte, que comprendía tanto la pintura y la escultura como las artes útiles; era arte todo lo que el hombre produce con habilidad y para algún fin.
Conforme a tal entendimiento del arte, incluía en el también la técnica, pero no la poesía, ligada esta a la inspiración. La parte idealista y la moralista de Platón, comprendía la poesía como un fenómeno psicológico excepcional.