Uso de la raya, el guion y el paréntesis
Ejercicio
1: Escribe las siguientes oraciones colocando los 7 guiones y rayas que faltan y cortando las palabras que queden cerca
del borde final, si es posible.
Hubo una reunión francoespañola, pero no se resolvieron todos los problemas sociopolíticos que se trataron.
El ejército angloamericano venció a los italogermanos en la segunda guerra mundial (19391945).
La primera guerra mundial (19141918) terminó con el tratado de Verdún.
En principio no hubo acuerdo rusonorteamericano.
Ejercicio
2: Escribe las siguientes oraciones colocando los guiones y rayas necesarios, teniendo en cuenta que se trata de
un diálogo.
¿Puedo pasar?
Adelante.
Perdone que le moleste.
Tú no molestas nunca.
Venía a pedirle permiso para asistir a una boda.
Bueno, hombre, ¡que lo pases muy bien!
Muchas gracias.
Ejercicio
3: Escribe las siguientes oraciones colocando los 8 guiones y rayas que
faltan y cortando las palabras que queden cerca del borde final, si es posible.
El que tiene un buen amigo como suele decirse tiene un tesoro.
Los celtíberos no siempre habían de ser juguete de Roma ocasionaron la muerte de los dos Escipiones.
Pronto llegarán pensaba Juan los meses de verano.
Vimos una película solíamos ir al cine todos los sábados y después nos fuimos hacia el restaurante.
Ejercicio 4. Selecciona y escribe la
respuesta correcta:
*
a. Ese don Roberto del que me hablas— ¿es el Jefe de Personal de la
fábrica?
b. —Ese don Roberto del que me
hablas— ¿es el Jefe de Personal de la fábrica?
* a. En la calle lo esperaban —muy preocupado
por la demora— su madre y su hermana.
b. En la calle lo esperaban —muy preocupado por la demora su madre y su
hermana.
*
a. Las hermanas de Manuel Enrique —Inés y Marta— están esperándole que
llegue de Puebla de Cazalla.
b. Las hermanas de Manuel Enrique
—Inés y Marta están esperándole que llegue de Puebla de Cazalla.
*
a. Hola, Inés —dijo Manuel
Enrique al llegar.
b. Hola, Inés —dijo Manuel
Enrique— al llegar.
* a. —¿Dónde has estado?— preguntó el
abuelo.
b. ¿Dónde has estado?— preguntó el abuelo.
* a. Oye —dijo Marta, ¿por qué no me
mandaste un mensaje?
b. Oye —dijo Marta—, ¿por qué no me mandaste un mensaje
* a. Muchas gracias— dijo Sara—. Le diré a mi
padre que te envíe un correo con la fotografía.
b. —Muchas gracias— dijo Sara—. Le diré a mi
padre que te envíe un correo con la fotografía
Ejercicio 5: Escribe las siguientes oraciones
colocando los paréntesis que faltan y cortando las palabras que queden cerca
del borde final, si es posible.
Las
próximas Olimpiadas 2008 serán en Madrid.
La CEE Comunidad Económica Europea se fundó en 1957.
Los relativos que, cual, quien, cuyo son enlaces subordinantes.
Los seres vivos animales y plantas están compuestos en gran parte por agua.
Yo he oído decir y creo que a mi señor mismo si mal no recuerdo que entre los extremos de cobarde y de temerario está el medio de la valentía.
La CEE Comunidad Económica Europea se fundó en 1957.
Los relativos que, cual, quien, cuyo son enlaces subordinantes.
Los seres vivos animales y plantas están compuestos en gran parte por agua.
Yo he oído decir y creo que a mi señor mismo si mal no recuerdo que entre los extremos de cobarde y de temerario está el medio de la valentía.
Ejercicio 6: Escribe las siguientes oraciones colocando los paréntesis necesarios. Recuerda cortar las palabras que queden cerca del borde derecho, si las normas lo permiten.
La
célebre batalla de Lepanto fue ganada por el hijo del rayo de la guerra Don
Juan de Austria.
Creo haberle dicho ya y si no, lo digo ahora, que el hombre grande, cuanto más humilde, más grande.
Gonzalo de Córdoba noble e
hidalgo como el que más, empezó a
brillar ya durante la guerra de Granada.
Adolfo Suárez nació en Cebreros Ávila.
Creo haberle dicho ya y si no, lo digo ahora, que el hombre grande, cuanto más humilde, más grande.
Gonzalo de Córdoba noble e

Adolfo Suárez nació en Cebreros Ávila.
No hay comentarios:
Publicar un comentario