ESPECIALIZACIÓN INFORMÁTICA EDUCATIVA

domingo, 25 de mayo de 2014

La Internet, grado 8


Ya hemos afirmado que Internet es mucho más que la WWW, y que la red posee una serie de servicios que, en mayor o menor medida, tienen que ver con las funciones de información, comunicación e interacción. Algunos de los servicios disponibles en Internet aparte de la Web, son el acceso remoto a otros ordenadores (a través de telnet o siguiendo el modelo cliente/servidor), la transferencia de ficheros (FTP), el correo electrónico (e-mail), los boletines electrónicos y grupos de noticias (USENET y news groups), las listas de distribución, los foros de debate y las conversaciones en línea (chats).

El correo electrónico y los boletines de noticias Usenet fueron las primeras formas de comunicación que se usaron sobre Internet, pero la red ofrece hoy una amplia gama de instrumentos y contextos para el acceso y la recuperación de documentos, la comunicación y la interacción. Además, el acceso y la distribución de información ya no se limitan al texto en código ASCII, como en los primeros tiempos de Internet, sino que abarcan todas las morfologías de la información: texto, imagen, audio, vídeo, recursos audiovisuales, etc. En Internet también se puede escuchar la radio, ver la televisión, asistir a un concierto, visitar un museo o jugar a través de la red. El empleo del Internet ha crecido exponencialmente gracias a muchos de estos usos y, especialmente, por la facilidad de manejo que permite hoy la propia World Wide Web.

Así pues, existen unos servicios que permiten el intercambio de mensajes personales (correo electrónico, grupos de noticias, listas de distribución, foros, etc.), otros adecuados para la interacción mediante conversaciones en tiempo real (chats) y otros dedicados al suministro y acceso a la información (World Wide Web, FTP, etc.).

En el campo concreto de la documentación, nos interesa saber que en Internet existen o han existido numerosas herramientas que facilitan la localización de información o el acceso dentro de la red, como: Whois, X.500, Gopher, Archie, WAIS y WWW. En la actualidad la gran mayoría de estas herramientas han evolucionado y se encuentran hoy accesibles dentro de la Web. Por ejemplo, el protocolo telnet que facilitaba la conexión de un ordenador remoto a una red abierta y que se utilizaba para conectarse a los grandes catálogos de bibliotecas, centros de documentación y bases de datos, ha desaparecido prácticamente, puesto que se ha impuesto de forma casi en exclusiva el modelo de cliente/servidor convirtiendo Internet en una red de redes mucho más abiertas, con ordenadores (tanto servidores como clientes) mucho más potentes. Hoy es posible acceder a estos grandes catálogos mediante la interfaz que ofrecen los navegadores de la Web.

Los servicios que hoy ofrece Internet no sólo se han multiplicado, sino que han evolucionado hacia nuevas y mejoradas funciones y han ganado en facilidad de uso y manejo. A este cambio han contribuido no sólo la velocidad de transferencia de los bits que permiten los modems y routers actuales y la mayor eficiencia y capacidad de las líneas de telecomunicaciones con un gran ancho de banda, sino también, mejoras en el software y las aplicaciones (bases de datos integradas en la Web, motores de búsqueda, agentes inteligentes, etc.) y en el hardware (mayor capacidad de almacenamiento y memoria, incremento exponencial de la velocidad de los procesadores, capacidad de tratar todo tipo de datos no sólo los textuales, sino también los datos multimedia, etc.). El usuario ya no tiene que operar con comandos y algoritmos complejos, sino manejando el ratón sobre iconos e interfaces gráficas e incluso con la voz, y por medio del lenguaje natural.


Foros web

Los Foros en línea son similares a las listas de distribución, ya que se organizan en grupos de discusión sobre determinados temas, pero el debate se desarrolla en línea y sobre la Web y son accesibles directamente con el navegador sin necesidad de programas especiales para su lectura y navegación. Existen foros de discusión de los temas más variados e inauditos, de esta forma se constituyen espacios de debate para el intercambio de ideas que, en algunos casos, llegan a constituir una valiosa fuente de información sobre temas específicos.

Weblogs, blogs o bitácoras

Recientemente han tenido su aparición en la red las llamadas weblogs o blogs, también denominadas bitácoras o cuadernos de bitácoras, en español. El término se emplea desde 1999 y hoy se ha extendido como la espuma. Técnicamente, una bitácora en un sitio web con anotaciones hechas en forma cronológica y escritas por una persona o un grupo de personas. Se trata de un diario o registro discontinuo de notas y opiniones sobre los temas más variados: personales (opiniones, impresiones, pensamientos, sucesos, etc.) o grupales (hay blogs referentes a todo tipo de materias: tecnológicos, literarios, políticos, sociales, informativos, etc.) y que abarcan desde aspectos muy generales hasta los sumamente especializados.

Desde un punto de vista filosófico, las bitácoras son sitios en los que se apuntan pensamientos, conocimientos, informaciones, sentimientos y opiniones. En algunos casos, se trata de un diario íntimo participado a la comunidad global a través de Internet; en otros, los blogs han creado una nueva manera de transmitir conocimiento en colaboración, ya que suelen incluir enlaces entre varias blogs y foros de debate en donde se pueden seguir los comentarios y anotaciones que el resto de personas hacen al blog (los foros pueden estar moderados o no). Ya se emplea el término hacer blogging como sinónimo de hablar mediante una escritura rápida y pasional.

Algunos autores como J. D. Lasica o José Luis Orihuela han creído ver en las weblogs una fórmula revolucionaria para ejercer el periodismo en la red y hablan de "tercer medio de comunicación". Lo cierto es que los bloggers actúan como líderes de opinión y han conseguido incluso la dimisión de políticos o, por el contrario, son los políticos los que consultan las blogs antes de tomar decisiones, porque los blogs actúan como cajas de resonancia de la opinión pública. Los blogs también se han convertido en un medio de información excelente en países donde existe censura informativa.

Otros simplemente consideran que es un modo más de transmitir información, un modo barato y fácil ya que muchos sitios ofrecen herramientas y plantillas prediseñadas para poder crear nuestro blog.

En realidad, los blogs son una nueva forma de expresión en Internet y constituyen un nuevo espacio de comunicación en la red, pero no dejan de ser una simple página web. Como ocurre en la mayor parte de los casos con la información que corre por la red, el contenido marcará la diferencia.

Según el estudio How much Information? 2003, realizado por Peter Lyman y Hal R. Varian de la School of Information Management and Systems de la Universidad de California, Berkeley, se estima que en julio de 2003 había entre 2,4 y 2,9 millones de blogs activos.

El NITLE Weblog Census (http://blogcensus.net/) con 2 millones de weblogs indexados, aporta otras fuentes estadísticas que informan de que la mayoría de los blogs son en inglés y le sigue en número la lengua portuguesa. El español ocupa un séptimo puesto. Otra fuente estadística es Blogcount (http://dijest.com/bc/). Sin embargo, en los últimos años se ha multiplicado esta forma de edición, y en 2006 se calcula que existen 23 millones de blogs.

También se han creado comunidades de weblogs o websites que agrupan varias weblog y que a menudo dan acceso a las diferentes blogs a través de directorios temáticos u otro tipo de índices. En muchos casos cuentan con foros de discusión, servicios de webhosting gratuito o de pago para que podamos alojar allí nuestras bitácoras, e incluso ofrecen las herramientas necesarias para que podamos crear nuestra propia weblog.

miércoles, 21 de mayo de 2014

MAPAS CONCEPTUALES, GRADO 11


DEPRESIÓN INVERNAL. Si TIENES HAMBRE, TOMA EL SOL

Autor: M. Bohoslavsky

Desde luego, cuando brilla el Sol nos sentimos mejor que cuando está nublado o llueve; por supuesto nuestro ánimo mejora en primavera y verano y baja un poco en otoño e invierno; naturalmente los habitantes de la soleada Andalucía son de por sí más alegres y dicharacheros que los vascos o los asturianos y resulta lógico que los españoles en su conjunto, viviendo entre las latitudes 36 y 44 -y eso por no hablar de las Canarias-, seamos más optimistas que las gentes muy septentrionales, sean lapones, finlandeses o siberianos.

Sí, pero... ¿por qué? A los científicos no les gustan algunas de las palabras que hemos usado en el párrafo anterior -"desde luego", "por supuesto", "naturalmente", lógico"- porque en realidad no hacen sino eludir la cuestión ¿Por qué tenemos que mejorar con el Sol? Después de todo, si tan malo es estar privado de la luz natural, los europeos del Norte deberían haber invadido y ocupado permanentemente Italia y la Península Ibérica hace milenios, y no lo han hecho, exceptuando a los turistas. De modo que, si se puede vivir bien en cualquier sitio y dejar los baños de sol para las vacaciones, ¿a qué se debe el hecho generalizado de cambiar de humor según la intensidad de la luz?

Las primeras respuestas verdaderamente científicas parecen provenir de los trabajos de un puñado de psicólogos, psiquiatras y neurólogos que han estado estudiando tres dolencias aparentemente independientes entre sí, la "depresión estacional" (en inglés SAD) por "personal affective disorder"; además "sad" quiere decir triste, la "obesidad por consumo de carbohidratos" (OCACH) y el "síndrome premenstrual" (SPM). Al parecer las tres enfermedades están vinculadas con el nivel en la sangre de la hormona "melatonina" y el nivel de melatonina depende, a su vez, de la luz solar. Pero vayamos por partes.

A comienzos de la última década, el psiquiatra estadounidense Peter Mueller, del Instituto Nacional de Salud Mental, atendía a una paciente de 29 años afectada de fuertes depresiones durante los inviernos. Por una serie de circunstancias personales esta señora debió cambiarse de ciudad varias veces, y el psiquiatra le pidió que, allí donde estuviera, le hiciera saber su estado de salud. Mueller pudo observar, entonces, que cuanto más al norte vivía esta mujer, más tempranamente aparecía su depresión cada invierno, le duraba más y era más intensa; en cambio en las dos ocasiones en que la paciente viajó a Jamaica, su depresión se cortó a los dos o tres días de llegar a la isla, pese a que viajó en enero y febrero, es decir, cuando estaba en medio de su brote depresivo invernal.

Esta experiencia hizo pensar a Mueller que la falta de luz solar podía ser el desencadenante de esas depresiones, así que aconsejó a su paciente que se expusiera, cada mañana, a la luz: unos 2.500 lux adicionales, proporcionados por lámparas de "luz solar", es decir la que contiene todas las frecuencias propias de la luz natural (la luz en interiores suele ser de 250 a 500 lux; en la calle de día varía entre 10.000 lux en países del Norte, cuando está nublado, y unos 80.000 lux al mediodía, sin nubes en el Ecuador). Según narran en un reciente artículo publicado por la prestigiosa revista Scientific American los investigadores Richard y Judith Wurtman, lo asombroso no fue que aquella mujer y otros pacientes mejoraran del SAD, sino que la luz extra también causó remisión de los síntomas en gente que padecía de otras enfermedades.

En realidad, quienes padecen del SAD no sólo sufren brotes periódicos de depresión en otoño y en invierno sino que suelen tener unas ganas compulsivas de comer cosas que contengan carbohidratos (pastas dulces, fideos, pasteles, por ejemplo), duermen 9 ó 10 horas por la noche pero igual siguen somnolientos durante el resto del día (lo que los diferencia de otros pacientes deprimidos, que suelen tener dificultades para conciliar el sueño y se desvelan fácilmente) y mejoran de modo espectacular cada primavera, perdiendo incluso el "hambre selectiva" por los carbohidratos. Estos síntomas sugieren cierto parentesco entre el SAD y un tipo de obesidad relacionado no tanto con las comidas -en la mesa sino con el "pillar" cosilla ricas en carbohidratos fuera de hora. Este tipo de obesidad, llamada OCACH, también mejora al proporcionar a los pacientes una exposición mayor a la luz.

Un estudio más amplio, entre 723 personas afectadas por SAD, mostró que mientras que en los estados norteños -donde la pérdida estacional de luz solar es alta en invierno- esta dolencia afectaba a 100 de cada 100.000 habitantes (0,1%), en el Sur sólo alcanzaba a 6/100.000 (0,006%) es decir era 17 veces menos frecuente. Mientras que los Wurtman averiguaban los hábitos alimenticios de obesos de carbohidratos (mediante un ingenioso aparato tragamonedas que daba a elegir entre comidas con la misma cantidad de calorías pero distinta proporción de carbohidratos), descubriendo rápidamente que la avidez de OCACH se incrementa al atardecer y en las primeras horas de la noche, otros investigadores observaban una curva semejante en mujeres afectadas del síndrome premenstrual (SPM). Curiosamente, la forma de comer manifestaba un carácter cíclico, con un ritmo diario en la OCACH, mensual en el SPM y anual en el SAD. Este carácter cíclico hizo pensar de inmediato en una causa hormonal.

Por cierto, los investigadores del SAD dudaban de si la depresión no sería desencadenada por la proximidad de la Navidad (con su carga afectiva de nostalgia) o por los cambios que siempre nos imaginamos que haremos cada Año Nuevo. Pero no, la culpa es de la luz solar: en el Hemisferio Sur, la depresión invernal se desata en los meses de mayo y junio, bien lejos de estas celebraciones.

Aunque la depresión de tipo SAD no es una dolencia frecuente, puede alcanzar a millones de personas que viven en latitudes altas; por lo demás el SPM es una dolencia bastante común, y se calcula que 2 de cada 3 obesos son del tipo OCACH, lo que supone una proporción alarmante de la población occidental (la más afectada de obesidad).

¿Podrá solucionarse tal cúmulo de problemas sólo agregando unas horas de solarium cada mañana a nuestros hábitos actuales? Posiblemente sí, si es que realmente detrás de todo el problema está la "melatonina", una hormona segregada por la pequeña glándula pineal (el célebre "tercer ojo" del que tanto se habló hace dos o tres décadas, en realidad una misteriosa fuente de hormonas situada en la base del cerebro, por delante del cerebelo).

Descubierta en 1.958, la melatonina tiene especial interés en este caso porque su nivel en sangre y también la producción pineal son cíclicas y su ritmo diario es "puesto en hora" por la luz. También los niveles de melatonina a lo largo del año tienen variaciones estacionales vinculadas con los cambios de luz en las latitudes altas. En las ratas de laboratorio, según demostraron en 1984 Julius AxeIrod y el propio Richard Wurtman, la melatonina suprime la función de las glándulas sexuales y su síntesis está regulada por una compleja interacción entre la retina, el cerebro y ciertos nervios que inervan la glándula pineal. En esos mamíferos, la exposición a la luz frena la producción de esta hormona: como en las novelas policíacas, el cerco empezaba a cerrarse en torno del "sospechoso". El nivel alto de melatonina está asociado con el tener sueño: en los humanos, el nivel de hormona en orina, durante el sueño nocturno, es 5 veces más alto que en pleno día.

No todas las dudas están resueltas, desde luego, y por lo tanto tampoco se puede pensar en soluciones milagrosas de las tres dolencias cíclicas mencionadas. Para empezar, no se sabe mucho sobre la verdadera función de la melatonina, aunque parece ser un efecto sedante y moderador, necesario para el descanso, y en la compleja mente humana puede ocasionar depresión por sedación excesiva. Del mismo modo, la ansiedad por los carbohidratos podría deberse -aunque hay dudas- a los fallos en el mecanismo que informa al cerebro de que el cuerpo ya tiene suficiente reserva de azúcares. No se sabe bien cómo, pero la melatonina quizá cruce en el camino metabólico de la "serotonina", un neurotransmisor que cada día demuestra tener más importancia en nuestro sistema nervioso. Sea como fuere, la relación luz-melatonina-humor-hambre de carbohidratos es un fascinante campo a investigar, y quizás una prometedora ocasión de cura natural y sencilla.

 

martes, 6 de mayo de 2014

EL LENGUAJE EN EL SER HUMANO GRADO 10

LENGUAJE Y PENSAMIENTO

Víctor Montoya


--------------------------------------------------------------------------------

EL ORIGEN DEL LENGUAJE

A pesar de las innumerables investigaciones realizadas, no se sabe con certeza cuándo y cómo nació el lenguaje, esa facultad que el hombre tiene para comunicarse con sus semejantes, valiéndose de un sistema formado por el conjunto de signos lingüísticos y sus relaciones. Aunque muchos investigadores tratan de echar luces sobre este misterio, sus resultados no pasan de ser más que meras especulaciones. No obstante, por la observación de los gritos de ciertos animales superiores, algunos creen que tales gritos fueron los cimientos del lenguaje hablado.

Desde el punto de vista antropológico y etnológico, es indudable que el lenguaje articulado constituye una de las manifestaciones características que separan al hombre de los seres irracionales. Éstos últimos expresan y comunican sus sensaciones por medios instintivos, pero no hablan, a diferencia de los seres dotados de conciencia. Por lo tanto, si tuviésemos que añadir un sexto sentido a los cinco tradicionales, sin duda alguna ésta sería el habla, ya que la lengua, además de servir para el sentido del gusto y otras funciones cotidianas, tiene la aplicación de emitir sonidos articulados, una particularidad que, como ya dijimos, nos diferencia de los animales inferiores con los que compartimos: vista, oído, tacto, olfato y gusto.

De otro lado, el animal no es capaz de planificar sus acciones, puesto que toda su conducta instintiva está determinada por su sistema de reflejos condicionados e incondicionados. La conducta humana, en cambio, se define de forma absolutamente diferente. La situación típica del individuo es el proceso de planteamiento y solución de tal tarea por medio de la actividad intelectual, que se vale no sólo de la experiencia individual, sino también de la experiencia colectiva. Consiguientemente, el hombre, a diferencia de los animales inferiores, sabe planificar sus acciones, y el instrumento fundamental para tal planificación y solución de las tareas mentales es el lenguaje. Aquí nos encontramos con una de sus funciones más elementales: la función de instrumento del acto intelectual, que se expresa en la percepción, memoria, razonamiento, imaginación, etc.

Los primeros signos articulados por los pitecántropos, que habitaron en Asia y Africa, data de hace unos 600.000 a. de J.C. Después vinieron otros homínidos cuya capacidad craneal, superior al "Homo erectus", les permitió fabricar utensilios rudimentarios y descubrir el fuego, pero también idear un código de signos lingüísticos que les permitiera comunicar sus sentimientos y pensamientos. Durante el paleolítico (aproximadamente 35.000 a. de J.C.), tanto el "Hombre de Neandertal" como el "Hombre de Cro-Magnon" dan señales de que poseían un idioma comunicativo y una anatomía equiparable a la del hombre moderno. Quizás éstos sean algunos posibles "momentos" en la evolución del lenguaje humano, desde la remota época en que el "Homo sapiens" hacía simples gestos acompañados de gritos o interjecciones -a la manera de ciertos animales-, hasta la descripción oral de los objetos que le rodeaban y la designación de ideas mediante sonidos que suponían el aumento de la capacidad de abstracción; un periodo en el que nacen las primeras lenguas, coincidiendo con el desplazamiento de los hombres primitivos.

Con el transcurso del tiempo, los hombres primitivos empezaron a vivir en pequeños grupos familiares, usando un lenguaje que era de uso exclusivo del grupo, con palabras que expresaban una idea común para todos. Poco a poco se fueron reuniendo en comunidades más grandes, formando tribus y poblados. Algunos grupos se desplazaron a lugares más o menos lejanos buscando nuevos territorios donde se podía encontrar caza y pesca, mientras otros se trasladaron en busca de regiones más cálidas, generalmente junto a los ríos, donde construyeron sus chozas y consolidaron su lengua materna. Valga aclarar que si los habitantes de un lugar carecían de relaciones con los de otros, no es nada probable que usaran el mismo lenguaje para comunicarse entre sí, lo que hace suponer que desde el principio hubo varias lenguas, y no una sola "lengua madre" como generalmente creen los defensores del mito bíblico sobre "La Torre de Babel".

La filología comparada, en su estudio sobre las relaciones entre las diversas lenguas, no ha logrado encontrar ninguna esencialmente primitiva de la cual provengan todas las demás; ninguna "lengua madre" universal, y únicamente asigna la denominación de "lenguas madres" a aquellas de las cuales se han derivado algunos idiomas, como el latín, que es la "lengua madre" del francés, español, portugués, italiano y otras lenguas neolatinas.

Los antropólogos, etnólogos y lingüistas, desde Luis Heyre (1797-1855) hasta la fecha, han realizado profundas investigaciones en procura de averiguar la posible existencia de un primitivo origen del lenguaje, estableciéndose diferentes hipótesis encaminadas unas a las relaciones psicofísicas entre las sensaciones de la visualidad y las auditivas; otras, tomando como fundamento de la formación natural del lenguaje, la evolución progresiva impuesta por el entorno social, y motivado por las necesidades del ser humano. Se ha pensado en la onomatopeya, en la observación del lenguaje infantil, en la expresión de sentimientos, en las interjecciones, etc. Pero los más destacados psicólogos y lingüistas -a la cabeza de Antonio Meillet (1866-1936)-, han llegado al reconocimiento de que hallar un lenguaje primitivo único es un problema insoluble, por lo que se limitan a clasificar las lenguas y señalar las raíces de las que consideran más primitivas.

En cualquier caso, se debe añadir que la evolución del lenguaje ha sido paralela a la evolución del hombre desde la más remota antigüedad. Los idiomas que abundan en la actualidad, agrupadas en las ramas de un mismo tronco lingüístico, siguen causando controversias entre los investigadores, puesto que el estudio del origen del lenguaje es tan complejo como querer encontrar el "eslabón perdido" en el proceso de humanización de nuestros antepasados.

Una sociedad, por muy organizada que esté, es incapaz de fijar definitivamente el lenguaje, porque éste se forma progresiva y gradualmente, por lo que no existe ninguna lengua que pueda llamarse completa por no existir ninguna que exprese todas nuestras sensaciones y todas nuestras ideas. No obstante, el humano, como cualquier ser social por naturaleza, necesita relacionarse con sus semejantes, hablando y escuchando, y el principal instrumento de comunicación es el lenguaje, cuyo sistema, constituido por signos verbales o palabras, hace que los individuos se entiendan entre sí. De no existir el lenguaje, tanto en su forma oral como escrita, sería más difícil la convivencia social y más primitiva nuestra forma de vida. Además, gracias al lenguaje ha sido posible lograr grandes éxitos en el conocimiento y dominio de las fuerzas de la naturaleza.

¿EL LENGUAJE ES INNATO O ADQUIRIDO?

En la lingüística, como en otras ciencias del conocimiento humano, existe una disputa entre el empirismo y el nativismo. El nativismo sostiene que la capacidad de ver, oír, pensar y hablar son actos innatos o genéticos. En cambio los empiristas, a la cabeza de los behavioristas o conductistas, están convencidos de que el niño aprende a hablar porque imita a los adultos -sobre todo a la madre- y porque tiene necesidad de manifestar sus necesidades y deseos. Según los empiristas, el niño aprende el idioma de la misma manera que otras destrezas físicas y mentales. Es decir, mediante la llamada "conducta operante", que está determinada por la influencia de factores externos o adquiridos y no así por medio de factores innatos o genéticos.

Así como los empiristas están convencidos de que el niño aprende a articular y combinar sonidos, los nativistas y los psicólogos del Gestalt, que rechazan categóricamente la teoría de que el entorno social sea el único factor determinante en el desarrollo idiomático, están convencidos de que el habla es un don biológico con el cual nacen los humanos, y que la experiencia cognitiva es apenas un estímulo para su desarrollo posterior. De ahí que el psicólogo Arnold Gesell, a diferencia de John B. Watson y Brurrhus Skinner, sostiene la concepción de que gran parte del desarrollo lingüístico del individuo está determinado por factores de maduración interna, y no por las simples influencias del entorno social.

El desarrollo idiomático del individuo, en consecuencia, no se puede explicar desde la "psicología del aprendizaje" o conductismo, sino desde la perspectiva biológica; más aún, si se considera el complicado proceso lingüístico que se genera en el cerebro humano. Según J. Jackson (1835-1911), "cada función realizada por el sistema nervioso es garantizada no por un grupo reducido de células, sino por una complicada jerarquía de niveles de la organización fisiológica del sistema nervioso. En otras palabras, para que la persona pronuncie una palabra no es suficiente con que se activen el grupo de células de la corteza de los hemisferios del cerebro ‘responsable’ de esto… En la gestación de la palabra participan, según su naturaleza, estructura ‘profundidad de yacimiento’, diversos mecanismos cerebrales… En el mantenimiento de los procesos lingüísticos toman parte tanto los más elementales mecanismos fisiológicos del tipo ‘estímulo respuesta’ (E-R) como mecanismos específicos que poseen estructura jerárquica y exclusivamente características para las formas superiores de actividad lingüística". (Petrovski, A., "Psicología general", 1980, pág. 193-94).

Para el pensador y lingüista norteamericano Noam Chomsky -padre de la "gramática generativa"-, el idioma es una suerte de computadora que funciona de manera automática, como los procesos de asociación antes de pensar. Chomsky plantea la teoría de que el niño tiene una programación genética para el aprendizaje de su lengua materna, desde el instante en que las normas para las declinaciones de las palabras, y la construcción sintáctica de las mismas, están ya programadas genéticamente en el cerebro. Lo único que hace falta es aprender a adaptar esos mecanismos gramaticales al léxico y la sintaxis del idioma materno, que, en el fondo, es una variante de una gramática que es común para todas las lenguas, sin que esto quiera decir que exista -o existió- una "lengua madre universal" de la cual derivan todos los idiomas hasta hoy conocidos (Jeffmar, C., "Moder Utvecklingspsykologi", 1983, pág. 66).

El segundo análisis crítico lo dirige Chomsky contra el behaviorismo o conductismo, que contempla el comportamiento lingüístico como un conjunto de estímulos y respuestas (E-R) o, lo que es lo mismo, contra una concepción externa de la lengua. Si el dualismo fue catalogado de error, el conductismo fue considerado irracional, además de igualmente erróneo. El concepto de que el lenguaje sea algo adquirido del entorno social contrasta con la teoría defendida por los nativistas, según la cual el lenguaje es un producto interior de la mente/cerebro del hablante, independiente de las experiencias y los conocimientos adquiridos del entorno social por medio del proceso de aprendizaje.

Con todo, tanto las teorías chomskianas y nativistas han sido motivos de controversias, sobre todo, cuando los empiristas y behavioristas, que no aceptan la existencia de una gramática innata y programada en el cerebro humano, señalan que las diferencias gramaticales existentes entre los idiomas son pruebas de que el lenguaje es un fenómeno adquirido por medio del proceso de aprendizaje. Noam Chomsky, por su parte, responde que estas diferencias se presentan sólo en la estructura superficial de los idiomas, pero no en la estructura profunda. Es decir, si en la estructura superficial se advierte las diferencias gramaticales de los distintos idiomas, en la estructura profunda se advierte una gramática válida para todos los idiomas, pues cada individuo, al nacer, posee una gramática universal que, con el tiempo y gracias a un contexto social concreto, se convierte en una gramática particular.

Asimismo, aparte de las dos teorías mencionadas, se debe añadir la concepción de los "interrelacionistas", quienes consideran que el lenguaje es un producto tanto de factores innatos como adquiridos, ya que el lenguaje depende de impulsos internos y externos, que están determinados de antemano, lo que presupone la preexistencia de sentimientos y pensamientos. Al faltar los conceptos internos -por diversos motivos- falta también la facultad del habla, como en los recién nacidos o en los impedidos mentales. Pero para hablar, además de un contenido psíquico mínimo, hace falta el estímulo externo, el impulso de expresarse y hacer partícipes a los demás de nuestros estados de ánimo. De ahí que el estudio del desarrollo idiomático del individuo es tratado no sólo por la psicolingüística, sino también por la sociolingüística, que estudia cómo el idioma influye y es influido en la interrelación existente entre el individuo y el contexto social, habida cuenta que el lenguaje, además de ser un código de signos lingüísticos, es el acto de expresar ideas y sentimientos mediante la palabra; más todavía, cuando el lenguaje es el primer patrimonio familiar que recibe el recién nacido, a quien le acompaña desde la cuna hasta la tumba, y es la herencia, a veces la única, que transmite a sus descendientes.

¿PRIMERO ESTÁ EL LENGUAJE O EL PENSAMIENTO?

Si para el polémico Noam Chomsky, el idioma es una especie de computadora que funciona de manera automática, como los procesos de asociación antes de pensar, entonces habría que suponer que el lenguaje está primero. La "teoría reguladora" explica que la acción y el pensamiento dependen de la capacidad lingüística de la persona, en tanto el psicólogo suizo Jean Piaget, cuya teorías cognitivas son ampliamente conocidas, sostiene que el lenguaje es, en gran medida, el producto del desarrollo de la acción y el pensamiento, ya que tanto la palabra como la idea son imágenes observadas y no a la inversa. Empero, no faltan quienes aseveran que durante el desarrollo intelectual del individuo hay una interrelación dialéctica entre el lenguaje y el pensamiento. De modo que responder a la pregunta si primero está el lenguaje o el pensamiento, es lo mismo que responder a la pregunta si primero está el huevo o la gallina.

De cualquier modo, las tres teorías fundamentales que responden a la pregunta de si primero está el lenguaje o el pensamiento se pueden sintetizar así:

La teoría de: "el lenguaje está antes que el pensamiento" plantea que el idioma influye o determina la capacidad mental (pensamiento). En esta corriente lingüística incide la "gramática generativa" de Noam Chomsky, para quien existe un mecanismo idiomático innato, que hace suponer que el pensamiento se desarrolla como consecuencia del desarrollo idiomático. Por lo tanto, si se considera que el lenguaje es un estado interior del cerebro del hablante, independiente de otros elementos adquiridos del entorno social, entonces es fácil suponer que primero está el lenguaje y después el pensamiento; más todavía, si se parte del criterio de que el lenguaje acelera nuestra actividad teórica, intelectual y nuestras funciones psíquicas superiores (percepción, memoria, pensamiento, etc).

La teoría de: "el pensamiento está antes que el lenguaje" sostiene que la capacidad de pensar influye en el idioma. No en vano René Descartes acuñó la frase: "primero pienso, luego existo". Asimismo, muchas actitudes cotidianas se expresan con la frase: "tengo dificultad de decir lo que pienso". Algunos psicolingüistas sostienen que el lenguaje se desarrolla a partir del pensamiento, por cuanto no es casual que se diga: "Una psiquis debidamente desarrollada da un idioma efectivo". En esta corriente lingüística esta la llamada "The cognition hypothesis" (La hipótesis cognitiva), cuya teoría se resume en el concepto de que el "pensamiento está antes que el lenguaje". Pero quizás uno de sus mayores representantes sea Jean Piaget, para quien el pensamiento se produce de la acción, y que el lenguaje es una más de las formas de liberar el pensamiento de la acción. "Piaget indica que el grado de asimilación del lenguaje por parte del niño, y también el grado de significación y utilidad que reporte el lenguaje a su actividad mental depende hasta cierto punto de las acciones mentales que desempeñe; es decir, que depende de que el niño piense con preconceptos, operaciones concretas u operaciones formales. (Richmond, P. G., "Introducción a Piaget", 1981, pág. 139).

La "teoría simultánea" define que tanto el lenguaje como el pensamiento están ligados entre sí. Esta teoría fue dada a conocer ampliamente por el psicólogo ruso L.S. Vigotsky, quien explicaba que el pensamiento y el lenguaje se desarrollaban en una interrelación dialéctica, aunque considera que las estructuras del habla se convierten en estructuras básicas del pensamiento, así como la conciencia del individuo es primordialmente lingüística, debido al significado que tiene el lenguaje o la actividad lingüística en la realización de las funciones psíquicas superiores del hombre. Asimismo, "El lenguaje está particularmente ligado al pensamiento. Sin embargo, entre ellos no hay una relación de paralelismo, como frecuentemente consideran los lógicos y lingüistas tratando de encontrar en el pensamiento equivalentes exactos a las unidades lingüísticas y viceversa; al contrario, el pensamiento es lingüístico por su naturaleza, el lenguaje es el instrumento del pensamiento. Lazos no menos fuertes ligan al lenguaje con la memoria. La verdadera memoria humana (intermediadora) más frecuentemente se apoya en el lenguaje que en otras formas de intermediación. En igual medida se realiza la percepción con la ayuda de la actividad lingüística" (Petrovski, A., "Psicología general", 1980, pág. 205).

Así pues, las diversas teorías que pretenden explicar el origen del lenguaje, las funciones del pensamiento y sus operaciones concretas, son motivos de controversias entre los estudiosos de estas ramas del conocimiento humano. Empero, cualquier esfuerzo por echar nuevas luces sobre este tema, tan fascinante como explicarse los misterios del universo, es siempre un buen pretexto para volver a estudiar las ciencias que conciernen al lenguaje y el pensamiento de todo ser dotado de capacidad racional y sentido lógico.

LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y EL PROPÓSITO DE INFORMAR GRADO 10


Los Medios de Comunicación de Masas

I. DEFINICIÓN
Los medios de comunicación son canales artificiales que permiten la comunicación interpersonal entre emisor y receptor: el teléfono, teléfono celular, el correo de papel (la carta y el telegrama). También se pueden considerar como medios de comunicación personal la radio, internet (el chat), y la televisión, pues
actualmente permiten establecer comunicación con el auditor, receptor y televidente de manera inmediata en el tiempo y en el espacio.

Entre los distintos medios de comunicación destacan los llamados Medios de Comunicación de Masas o Mass Media, es decir, aquellos canales artificiales a través de los cuáles se transmiten mensajes que se dirigen a un receptor colectivo o social. En el proceso de comunicación de masas se traspasan las fronteras del tiempo y del espacio.

II. CARACTERÍSTICAS
Estos medios masivos de comunicación poseen algunas características comunes:

1. Emplean canales artificiales que ponen en juego una tecnología compleja y de elevado coste material.
2. El emisor está constituido por personas específicas que entregan la información a través de los medios.

3. El receptor de los mensajes es, en todos los casos, colectivo y heterogéneo. Ello no quita que en general tengan un público ideal al cual se dirigen, que corresponderá a determinado nivel cultural, social, con alguna tendencia política o religiosa, etc.

4. La comunicación es fundamentalmente unidireccional, es decir, no es posible la reacción inmediata de los receptores ante lo expuesto por el emisor.

5. El código dependerá del lugar de origen del medio de comunicación (Chile-español, EE.UU.-inglés...). por otra parte, se mueve en todos los niveles de acuerdo al público ideal al que va dirigido (por ejemplo en la televisión: programas de ciencia-lenguaje culto; programas juveniles lenguaje coloquial; teleseries-lenguaje marginal)

6. Contexto temático: se tratan los más diversos temas, que abarcan todos los ámbitos del interés público.
7. Contexto situacional: se mueven en un ámbito espacial y temporal amplio (globalización de las comunicaciones).
8. El mensaje toma diversidad de estructuras, de acuerdo a los recursos que pueden utilizar los distintos medios para darlos a conocer.


III. PROPÓSITOS Y FUNCIONES
Básicamente, se pueden distinguir cuatro propósitos de los medios de comunicación masiva:

1. Informar: este fue el objetivo original de los medios de comunicación en tiempo real (radio y televisión), la posibilidad de informar a una grancantidad de personas lo que está ocurriendo en el mundo en un tiempo cercano a los sucesos noticiosos.

2. Educar: la invención de la imprenta (Gutenberg,1440), dio origen a una de las funciones principales de los medios de comunicación que aún se mantiene, a saber, la masificación de la cultura.

3. Entretener: es una función muy de moda en nuestros días. Frente a las altas exigencias laborales, buscamos un descanso en las secciones de chistes de los diarios, teleseries y películas de la televisión, y la gran variedad de sitios de internet.

4. Formar opinión: cada medio, considerando aspectos políticos, religiosos, nacionales o culturales, va a interpretar y organizar la información de una manera adecuada a sus intereses. Esta situación se determina en la línea editorial impuesta desde la dirección de cada medio. Se dice, pues, que los medios nos entregan una información parcelada o deformada, que no necesariamente corresponde a la realidad.

IV. VALORACIÓN CRÍTICA
Los Medios de Comunicación de Masas han supuesto un enorme avance en la difusión de la cultura y de la información, así como en la posibilidad de participación en la vida pública; sin embargo, en su propia concepción lleva algunos aspectos negativos:

1. La deformación de sus contenidos –normalmente simplificándolos- para adaptarlos a un tipo medio de público.

2. El hecho de que los medios masivos de comunicación consideran a los receptores como una masa homogénea, sin atender a las peculiaridades culturales que los individualizan.

3. Su carácter “conservador” y su falta de espíritu crítico como consecuencia de limitarse a transmitir hechos culturales ya “experimentados” en otros niveles superiores.

4. Su sometimiento a los principios de la sociedad de consumo.

5. El extraordinario poder (“El cuarto poder” se les ha llamado) que tienen como instrumento para la imposición de ideologías.
6. El carácter pasivo de la recepción, la imposibilidad de diálogo al tratarse de
una comunicación unilateral y filtrada.
Estos aspectos negativos de los medios masivos de comunicación están determinados por dos elementos importantes que afectan la veracidad o totalidad de la i nformación: la censura y la manipulación de la información.

1. La Censura: consiste en la reprobación de ciertos contenidos, considerados como contrarios a la moral, la cultura, la religión, la política u otro aspecto. Lo que se hace es eliminar lo que es considerado como atentatorio o no darlo a conocer públicamente. Todo ello determina que quienes accedan a la información que presenta un medio que ha practicado la censura no cuenten con todos los elementos de juicio para formarse una opinión cercana a la realidad. En el caso extremo, simplemente no conoceremos los hechos, pues estos no nos serán dados a conocer.
2. La manipulación de la información: consiste en intervenir la información para beneficiar una posición determinada. Básicamente, se maneja a nivel de interpretación de lo sucedido, pues se organiza la información de tal manera que se logra crear, en la mente del receptor, la lectura que el medio espera.

V. LA PRENSA ESCRITA Y LOS GÉNEROS PERIODÍSTICOS
La prensa escrita es el medio de comunicación que tradicionalmente, desde tiempos remotos, ha dado respuesta a la necesidad de las personas por saber qué
es lo que ocurre en su entorno inmediato y lejano. Así, su función primordial es informar, aunque también pueden entretener y, por último, generar opinión.

El concepto de géneros periodísticos se refiere a las diversas formas en que la prensa escrita presenta la información.

Tradicionalmente, se distinguían dos estilos o géneros fundamentales: información de hechos y opiniones y comentarios. En el periodismo contemporáneo identificamos, además, al género interpretativo, cuyo objeto es evaluar y explicar la noticia.

1. GÉNEROS INFORMATIVOS
Se orientan esencialmente a informar al lector qué es lo que está ocurriendo. El lenguaje utilizado debe ser claro, conciso y objetivo.

Dentro de los géneros informativos principales tenemos:
? Noticia: es el género periodístico por excelencia, base de todos los demás. Describe un hecho de importancia actual de manera breve procurando objetividad y claridad. Debe responder sintéticamente a las preguntas qué, quién, cómo, cuándo, dónde y por qué.

? Reportaje: es una narración ampliada, exhaustiva y documentada (objetiva) de un suceso. En general, trata sobre temas actuales que fueron noticia y en los que se pretende profundizar a través de un trabajo de investigación, estudio y análisis de las causas y consecuencias. Puede incorporar opiniones de los involucrados.

? Crónica: consiste en la narración cronológica de un hecho o suceso determinado. Permite al lector interiorizarse de cómo ha ocurrido un hecho siguiendo su evolución temporal. Según el tema tratado, la crónica puede ser política, económica, policial, etc.

? Entrevista informativa: es un diálogo entre el periodista y el protagonista de la noticia, en la cuál se intenta reconstruir el acontecimiento a partir de los hechos. Puede formar parte de un reportaje.

2. GÉNEROS DE OPINIÓN
Se caracterizan por la exposición de ideas, perspectivas o puntos de vista personales del autor. Tenemos:

? El Editorial: es la expresión de la opinión o postura del medio acerca de un hecho de interés público. Aparece siempre de manera destacada, en las primeras páginas. Se caracteriza por el anonimato, aunque son el editor o consejo de redacción los responsables de la línea ideológica que en él se manifiesta.

? El artículo de fondo o de opinión: es la exposición clara y directa de las ideas personales de su autor sobre un tema determinado, quien firma al final del texto y se hace responsable de sus dichos.

? La Columna: es un comentario firmado sobre un tema determinado que hace una persona de prestigio y que colabora con regularidad en el medio. Esta columna aparece siempre en el mismo lugar y se la denomina así por el espacio que ocupa.

? Cartas al Director: es la parte del periódico que está abierta a la participación del público. Los lectores escriben para expresar su opinión sobre diversidad de temas.